Atención de problemas requiere de debate y no de imposiciones: CNDH

Luis González, titular de la CNDH, dijo que son aliados en la construcción de la política pública.

Escrito en NACIONAL el

La Comisi\ón Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subray\ó que los pendientes en materia de pol\íticas p\úblicas con enfoque de derechos humanos son amplios, en tanto que los problemas que mediante ellas deben atenderse son muchos y apremiantes, de ah\í que se requiera personal capacitado en el servicio p\úblico para generarlas y personas que desde la sociedad civil participen en su elaboraci\ón e implementaci\ón, pero sobre todo en su evaluaci\ón.

En el marco de una gira de trabajo por San Luis Potos\í; el ombudsperson nacional, Luis Ra\úl Gonz\ález P\érez, afirm\ó que es mediante el debate de ideas y la confrontaci\ón de propuestas, generando condiciones para un debate robusto, fuerte y vigoroso, pero sin descalificaciones, ni adjetivaciones o estigmatizaciones que se podr\án encontrar las respuestas m\ás adecuadas, y no a trav\és de la imposici\ón de una postura, aunque sea mayoritaria, frente a otras.

Tras destacar la funci\ón que los organismos p\úblicos de derechos humanos tienen en la garant\ía de las prerrogativas fundamentales mediante la formulaci\ón de propuestas en sus informes y recomendaciones, Gonz\ález P\érez puntualiz\ó que no son \órganos que se limiten a se\ñalar las fallas de las autoridades, ya que desde su autonom\ía son aliados en la construcci\ón de la pol\ítica p\ública, por lo cual buscan la interlocuci\ón con los poderes Legislativos y Ejecutivos y, en \última instancia, someten al M\áximo Tribunal aquellos asuntos en que consideran se puede poner en riesgo la vigencia de los derechos humanos, como fue el caso de la Ley de Seguridad Interior.