Enfatizará PNV en regiones más pobres para garantizar acceso a ese derecho humano

Roman Meyer Falcón, titular de la SEDATU, mencionó que el mayor atraso en materia de vivienda se localiza en los estados del sur del país y es ahí donde habrá mayor énfasis para avanzar en este derecho.

Escrito en NACIONAL el

El Programa Nacional de Vivienda (PNV) del Gobierno de México tiene por objetivo abatir el rezago de 9.4 millones de acciones en esa materia y hacer realidad el derecho de toda persona de acceder a un espacio digno, principalmente a las poblaciones más vulnerables.

Roman Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) hizo la presentación del programa en el Palacio de Minería, y presentó un diagnóstico de la situación que priva en materia de vivienda.

Información relacionada: Entrega directa de recursos públicos a ciudadanía eficiente y adecuada: Sheinbaum

Explicó que el PNV tiene como fundamento los siete aspectos básicos que plantea la ONU Hábitat ya que atiende necesidades y rezagos.

Mencionó que el mayor atraso en materia de vivienda se localiza en los estados del sur del país y es ahí donde habrá mayor énfasis para avanzar en este derecho.

"Que es lo que nos está diciendo este diagnóstico que a nivel nacional el déficit está conformado por necesidades de ampliación y mejoramiento de vivienda, es ahí donde el Estado mexicano tenemos que conformar las políticas públicas y los instrumentos para poder atención a la población y en aquellas regiones

"Por lo cual parte central y medular del PNV es atender este factor que es una realidad que no se ha atendido en las últimas décadas", afirmó.

Explicó que de los 9.4 millones de rezago en materia de vivienda, el 6.8 no no son derechohabientes, por lo que el programa prevé generar los mecanismos para que esta parte de la población tengan la posibilidad de acceder a este derecho.

Por su parte, la subsecretaria de de la SEDATU, Karina Arvizu, delineó los cinco objetivos del PNV: derecho a vivienda; recuperar la rectoría del Estado sobre el territorio; transparencia y rendición de cuentas en el sector.

También se mejorará la coordinación en el sector público y sus instituciones, así como fortalecer la colaboración con el sector privado y social.

Al respecto, Meyer Falcón sostuvo que en la etapa neoliberal que privó en Mexico, el Estado perdió la rectoría en la materia que da identidad a la población: la vivienda.

"Lamentablemente en las últimas décadas en el modelo neoliberal se perdió la rectoría del Estado en materia de ordenamiento territorial pero también en materia de vivienda; son dos elementos plenamente vinculados, no podríamos hablar de ordenamiento y seguridad pública y desarrollo Urbano, si la política de vivienda no se entiende como un elemento central en la conformación de las comunidades y las ciudades; el 80% de la estructura urbana son viviendas", puntualizó.

@amarilloalarcon