Estado mexicano ofrece disculpa pública a Lydia Cacho

La disculpa es por la violación a sus derechos humanos, por la detención arbitraria, tortura e intimidación de la que fue objeto Lydia Cacho por parte de agentes del Estado mexicano en 2005.

Escrito en NACIONAL el

A 13 a\ños de haber sido detenida arbitrariamente y torturada por fuerzas gubernamentales tras la revelaci\ón de una red de explotaci\ón sexual comercial infantil usada por pol\íticos y empresarios, el Estado mexicano reconoci\ó p\úblicamente su responsabilidad en los agravios cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho Ribeiro.

En cumplimiento con las recomendaciones del Comit\é de Derechos Humanos de la Organizaci\ón de las Naciones Unidas (ONU) tras declarar al Estado mexicano responsable de ataque a la libertad, integridad y libre expresi\ón en contra de la periodista, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernaci\ón, ofreci\ó a Lydia Cacho, "una disculpa p\ública por violaci\ón a sus derechos humanos en el marco del ejercicio de su derecho a la libertad de expresi\ón".

"Le ofrezco una disculpa p\ública por la detenci\ón arbitraria a la que fue sometida por diversas autoridades del Estado mexicano, derivada de la acusaci\ón de los delitos de difamaci\ón y calumnia, por parte de la autoridad", agreg\ó.

"Ofrezco una disculpa por la utilizaci\ón de la tortura como instrumento de investigaci\ón, intimidaci\ón y castigo de que fue objeto por parte de diversos agentes del Estado mexicano durante su detenci\ón, as\í como por la violencia y discriminaci\ón que sufri\ó en raz\ón de su g\énero durante este proceso", se\ñal\ó Encinas ante la tambi\én defensora humanitaria, quien acept\ó el reconocimiento de un gobierno que "tiene los pr\óximos 6 a\ños para crear un verdadero estado de derecho".

"Acepto esta disculpa y exijo que cumplan con todas v\íctimas a las que hoy represento y a las que seguir\é dando voz", expres\ó Lydia Cacho al exigir juicio a los responsables y justicia por los agravios de Atenco, Guarder\ía ABC y m\ás de 30 mil ni\ños secuestrados.

El subsecretario Encinas asegur\ó que el Estado mexicano garantiza "la reparaci\ón integral del da\ño en que incurrieron las autoridades mexicanas desde el 16 de diciembre de 2006 y, a su vez, reiteramos el compromiso de implementar las medidas de no repetici\ón, para que los hechos que violentaron sus derechos no vuelvan a sucederle a usted ni a ning\ún otro periodista, ni persona defensora de derechos humanos en el pa\ís".

"Tienen que admitir la verdad realidades alternativas y complacientes", advirti\ó Lydia Cacho al reclamar que al a\ño, "4 millones de ni\ñas y ni\ños son abusados sexual en M\éxico" y al menos el 10% de \éstas v\íctimas terminar\án en una red de pornograf\ía comercial vinculada a la delincuencia organizada y el feminicidio aumenta en la medida que la impunidad crece".

"Este acto representa el inicio de una pol\ítica de estado comprometida con quien se dedica a informar" y nos permite reflexionar sobre lo que representa la libertad de expresi\ón para el actual gobierno, afirm\ó la secretaria de Gobernaci\ón, Olga S\ánchez Cordero al subrayar que "nunca m\ás" en la dependencia que encabeza, tendr\á cabida la censura.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consider\ó que esta disculpa "marca un cambio esencial en la vida p\ública de M\éxico."El mensaje es que el Estado mexicano no va a tolerar ninguna violaci\ón a los derechos humanos", de cara al cumplimiento de todas las recomendaciones de instrumentos humanitarios emitidas al gobierno mexicano, apunt\ó el canciller Ebrard.Juan Mart\ín P\érez, titular de la Red por los Derechos de la Infancia en M\éxico (REDIM), alert\ó que la negaci\ón e impunidad en torno al caso de Cacho por m\ás de una d\écada han permitido el aumento de la trata infantil con fines de explotaci\ón sexual. "De algunos casos documentados por Lydia Cacho, ahora tenemos miles de casos entre los m\ás de 7 mil ni\ñas y ni\ños desaparecidos en este 2019.

El subsecretario Encinas record\ó que el Gobierno de M\éxico brindar\á una segunda disculpa p\ública en el tercer mes de este 2019, para limpiar los nombres de los estudiantes del Tecnol\ógico de Monterrey, Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, asesinados por fuerzas del estado el 19 de marzo del 2010 en el campus central de la instituci\ón y que fueron tachados como "sicarios" tras alterar la escena del crimen.

En este marco, el acad\émico y ex presidente del Comit\é de Ejecuciones Forzadas de la ONU, Santiago Corcuera, se\ñal\ó que a un mes y 10 d\ías del actual gobierno hay "luces" como el acto de desagravio para Lydia Cacho y "sombras", incluso dijo "tinieblas y nubarrones": la Guardia Nacional.

La paradoja es que la Suprema Corte de Justicia de la Naci\ón declara Inconstitucionala la Ley de Seguridad Interior y acto seguido, pretenden constitucionalizar todo aquello que conten\ía esa ley, pero peor porque se elevar\á a rango constitucional.Ahorita el llamado es al poder legislativo "quienes tienen que escuchar, abrir los ojos y hacerle los cambios a esa reforma constitucional", dijo Santiago Corcuera.

Lydia Cacho, autora del libro "Los demonios del Ed\én", puso al descubierto una red de explotaci\ón sexual comercial infantil encabezada por el hoy preso Succar Kuri, y que posiblemente era usada por el empresario de origen liban\és Kamel Nacif Borge, cuya voz reson\ó en el sal\ón Revoluci\ón de la Segob, cuando conversaba con el entonces gobernador de Puebla como se le dio un "coscorr\ón" a Cacho tras hacer sido detenida en Canc\ún y llevada a Puebla, en diciembre de 2005 por lo publicado en su reportaje.