Distribuyó Cáritas 51 millones a damnificados por sismos de septiembre

Se dio a conocer que los apoyos fueron distribuidos a las personas más necesitadas de los estados de Morelos, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla. 

Escrito en NACIONAL el

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que a través de Cáritas lograron recaudar 51 millones 690 mil 646 pesos que han sido destinados a reconstrucción y construcción de viviendas; comedores comunitarios y otras obras para las zonas más afectadas por los sismos de septiembre del 2017.

En conferencia de prensa Rogelio Narváez Martínez, secretario Ejecutivo de Cáritas Mexicana, explicó que a nivel nacional de recibieron 33 millones 993 mil 860.57 centavos, que es el 65% de la recaudación total u a nivel internacional, se recaudaron 17 millones 696 mil 768.18 centavos, que representa el 35% de la cifra total.

Con estas donaciones obtenidas por la Iglesia en México, se ejecutaron acciones como la construcción de 40 centros comunitarios, de los cuales 35 ya fueron entregados y cinco están aún en proceso; la rehabilitación de 166 viviendas, 113 entregadas y 53 por entregar.

Además la construcción de 192 viviendas, 59 de las cuales ya fueron entregadas y 133 en proceso de entrega; además de adecuar comedores comunitarios, otorgar acompañamiento emocional por parte de la Dimensión Familiar a través de dos equipos conformados que atendieron a más de 300 familias afectadas en las zonas azotadas por los sismos.

Narváez Martínez explicó de manera detallada que estos y otros apoyos fueron distribuidos a las personas más necesitadas de los estados de Morelos, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla y zonas donde la devastación fue comprobada por las diócesis locales.

A pesar de este apoyo, aseguró que las necesidades de los damnificados continúan en lugares que son considerados como iconos de la destrucción como Jojutla, Morelos y Juchitán, Oaxaca, por lo que se sigue requiriendo del apoyo de las empresas y personas, para ayudar a esta población.

Por su parte el secretario General de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, aseguró que se espera que las autoridades otorguen los recursos necesarios para la reparación de los mil 850 templos dañados por el sismo.

La CEM presentó además su Plan Institucional ante Emergencias para que sacerdotes y obispos puedan responderle a los fieles y ciudadanos ante una contingencia.