Reclama familia cero avance en la investigación del asesinato de Antonio Vivar

Hay que recordar que la muerte del joven se dio hace tres años en el marco del enfrentamiento entre fuerzas federales con el magisterio.

Escrito en NACIONAL el
Luego de que el pueblo de Tlapa, Guerrero, le rindiera un minuto de silencio mientras esperaban la llegada del candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, a la plaza central de Tlapa, Guerrero, familiares recordaron al político tabasqueño que hoy hace tres años murió en medio del enfrentamiento con policías federales el estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional,   Antonio Vivar Díaz. 
 
La muerte del joven se dio hace 3 años en el marco del enfrentamiento entre fuerzas federales con el magisterio disidente por el boicot del Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) a los comicios intermedios. 
 
 
La confrontación se desató por la detención de ocho personas, acusadas de la quema de un vehículo del Instituto Nacional Internacional (INE) en la vía principal de la ciudad en el puente Del Río Jale. 
 
En esa fecha el gobierno federal envió tropas de la Marina y del mismo Ejército junto con un grupo de policías de fuerzas especiales a la ciudad de Tlapa que estaba catalogada como un foco rojo. La familia acusa “uso desproporcionado de la fuerza”.
 
 “Antonio se encontraba cerca de la capilla apoyando a las madres de familia que resguardaban a los policías cuando fue ultimado”, reclamó su familia.
 
Familiares y organizaciones no gubernamentales, demandan a la Procuraduría General de la República agilice la investigación de la muerte de Antonio Vivar posiblemente “perpetrada por uno de los policías federales retenidos en la colonia El Tepeyac”. 
 
Por otra parte piden a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que concluya la investigación y emita la recomendación de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar, finalizó la familia respaldada por los Centros de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; y de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.