Preocupa a nivel mundial impacto en empleo por proteccionismo de EU: STPS

Roberto Campa, titular de la Secretaría de Trabajo, recordó que la experiencia demuestra que cuando un país cierra su mercado con la imposición de aranceles, el resultado es que también afecta la creación de empleos en su interior.

Escrito en NACIONAL el

A nivel internacional prevalece el nerviosismo por las consecuencias que pudieran tener, en la generación de empleos, las políticas proteccionistas de comercio implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió Roberto Campa Cifrián, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Luego de participar en la entrega del Distintivo México sin Trabajo Infantil, el funcionario recordó que la experiencia demuestra que cuando un país cierra su mercado con la imposición de aranceles, el resultado es que también afecta la creación de empleos en su interior.

“No hay una experiencia internacional más dura en términos de una crisis económica que la crisis de los años veintes en los Estados Unidos y en buena medida esa crisis se puede explicar a partir la intención de cerrar mediante aranceles sus fronteras a la competencia de otro productores, entonces no es una buena receta”, comentó.

En este tenor, el responsable de la política laboral nacional descartó que la imposición de aranceles en acero y aluminio del vecino país del norte a México vaya a impactar en la meta de crear 4 millones nuevos puestos de trabajo al cierre de esta administración. 

“La Secretaría de Economía está trabajando en los esquemas para compensar estas decisiones que se han tomado por parte del gobierno de los Estados Unidos y confiamos en que la meta de 4 millones de empleos se va a alcanzar en esta administración”, sentenció.

Previamente con motivo del el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Campa Cifrián entregó el Distintivo México sin Trabajo Infantil a 107 empresas cuya labor en proteger los derechos de las hijos de sus trabajadores y tener una política de cero tolerancia al trabajo infantil fue destacada.

En el mismo evento, Helmut Schwarzer, representante de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México-Cuba, aseguró que en nuestro país el porcentaje de niños en trabajo infantil disminuyó de 11.5 en 2007 a 7.5 en 2015.