USAID y Tecnológico de Monterrey firman Memorándum de Entendimiento

Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, afirmó que la alianza representa una oportunidad para que, a través de la profesionalización, se pueda transformar la situación que se vive en el país.

Escrito en NACIONAL el

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Tecnológico de Monterrey firmaron un Memorándum de Entendimiento a fin de generar oportunidades académicas para profesionalizar la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Con la firma de este memorándum, se generarán actividades académicas para que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas lleven a cabo su trabajo de manera más profesional y segura, atendiendo la difícil situación que enfrentan en la actualidad.

En este sentido, la directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Elizabeth Warfield, aseguró que la firma del convenio refleja el interés de contribuir en la defensa de la libertad de expresión y la consolidación de la democracia.

Resaltó que, entre otras cosas, el objetivo es facilitar los espacios de discusión sobre mecanismos que puedan disminuir los factores de riesgo a través de la profesionalización.

Por su parte, Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, indicó que esta alianza representa una oportunidad para que, a través de la profesionalización, se pueda transformar la situación que se vive en el país.

En tanto, la Directora Regional de Artículo 19, Ana Cristina Ruelas, y el coordinador general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria, Carlos Ventura, resaltaron la necesidad de sumar esfuerzos para lograr que haya garantías de no repetición y fortalecer el Estado de derecho.