Legisladores convocan a foro hacendario; buscan poner freno a gasto excesivo

En San Lázaro se llevará a cabo el primer foro hacendario legislativo, el cual convoca a diputados, senadores y congresistas de estados a analizar las previsiones económicas para 2019. 

Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, este fin de semana se llevará acabo el primer foro hacendario legislativo, que convocará a diputados, senadores, y congresistas de los estados, con el fin de analizar las previsiones económicas para 2019, empatar agendas de austeridad a nivel federal y estatal, y diseñar paquetes económicos que permitan frenar el gasto excesivo.

Así lo informaron la presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas; y su homólogo de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez; quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Alejandro Armenta.

Se busca contar con un diagnóstico sobre el gasto a nivel federal y estatal, identificar necesidades, detectar excesos y establecer normas de austeridad por aplicar en los tres ordenes de gobierno, perfilaron.

Enfatizaron que el propósito también es ordenar el gasto público en la Federación, los estados y los municipios, conforme a principios de racionalización.

Lo anterior, con la reducción de los costos de los poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales en todo el país.

“El gran imperativo es detener el dispendio, el exceso, que nuestro país entró en una etapa de racionalización del gasto y rescatar muchos de los avances que se tienen en materia de fiscalización”, agregó el diputado Ramírez Cuéllar, al aseverar que hay muchas entidades “huérfanas de órganos de fiscalización autónomos”, donde el gasto se ejerce de manera “abusiva y sin control”.

Recalcó que el gasto federalizado asciende a casi un billón 800 mil millones de pesos, y su uso debe ordenarse.

Por ello, serán objeto de debate el Ramo 33 de gasto federalizado, y los fondos “tan queridos por algunos”, contenidos en el Ramo 23, dijo el diputado federal.

Añadió que se pretende lograr un acuerdo legislativo nacional para garantizar racionalidad en el gasto durante los próximos años y que esa tendencia se convierta en política de estado. “Se va a cerrar la llave del dispendio”, expresó.

Dejó en claro que los resolutivos del foro serán útiles para consulta y orientación, por lo que no serán vinculantes.

Sin embargo, sugerirán reducir y compactar programas gubernamentales, adelgazar el gasto administrativo, bajar el costo de los Legislativos; así como hacer menos oneroso al Ejecutivo, incluso con la reducción de la planta laboral.

Sobre la política social, adelantaron que se someterán a revisión los aproximadamente seis mil programas que existen en todo el país, porque muchos de ellos se duplican y generan gastos innecesarios.

Explicaron que durante el encuentro a realizarse el viernes 23 y el sábado 24 de noviembre se abordarán, en la sede de San Lázaro, temas como gasto público y rendición de cuentas, gasto federalizado, gasto y políticas sociales.

Lo anterior, para contar con un diagnóstico sobre el uso del presupuesto en esos rubros, a fin de trazar políticas con enfoque de austeridad.

También se hablará de fiscalización del gasto público, uso de la deuda, impacto del gasto social, mejor uso de programas sociales y gasto productivo.

Participarán integrantes de las comisiones de Federalismo, Transparencia y Anticorrupción, y Vigilancia de la Auditoría Superior del Senado y San Lázaro; así como diputados locales, indicaron.

En su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Alejandro Armenta, señaló que el análisis del paquete económico 2019, debe tener como eje principal lograr la justicia tributaria y distributiva en el país.

También confirmó que este mismo miércoles, los senadores se reunieron con el gobernador del Banco de México (Banxico), con el que abordaron el tema de las comisiones bancarias.

En el encuentro se acordó realizar un foro temático, para conocer las opiniones a favor y en contra de la propuesta del coordinador de MORENA, Ricardo Monreal, detalló.

Respecto a los plazos para la aprobación del paquete económico del 2019, la diputada Terrazas indicó que la previsión es que la propuesta llegue a San Lázaro entre el 10 y el 15 de diciembre, por lo que se deberá resolver “a marchas forzadas”.