Suspensión provisional a Borge no afecta el proceso de extradición: Fiscal

El plazo de 60 días para que arranque la extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo están corriendo y se estima que ese procedimiento estaría culminando en diciembre de este 2017.

Escrito en NACIONAL el

La suspensión provisional otorgada por el Juez Quinto de Distrito de Quintana Roo, que impediría ejecutar cualquier orden de aprehensión contra el ex gobernador Roberto Borge, quien se encuentra detenido en Panamá, no afecta el proceso de extradición que la autoridad mexicana ha solicitado, apuntó el titular de la Fiscalía General del estado (FGEQROO), Miguel Ángel Pech.

“No, no, no, no afecta la extradición. Si la suspensión está diciendo o clarificando que no se realice la extradición pues sí la va a afectar (…) Pues ya está detenido, ya es un hecho consumado por la autoridad panameña”, indicó, al puntualizar que los recursos para impedir su captura en México, fueron promovidos después de su detención en Guatemala.

“Pero los amparos no son extraterritoriales, solamente aplicarían para detenciones en suelo mexicano”, se le planteó. “Exactamente”, replicó.

En entrevista al acudir a una reunión con legisladores en la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que el plazo de 60 días para que arranque la extradición de Borge Angulo están corriendo y se estima que ese procedimiento estaría culminando en diciembre de este 2017 o bien, en enero o máximo febrero del 2018.

“Se iniciará ese proceso de extradición y esperamos conforme a los tiempos, que al igual que este último caso, ustedes pueden sacar sus cuentas para Quintana Roo, posiblemente para diciembre, o enero, máximo febrero estaríamos terminando este proceso de extradición contra el señor Roberto Borge”, dijo.

“¿Entonces no afecta el proceso de extradición?”, pregunta de la prensa a la que respondió con un: “No, no afecta”.

Sin dar detalles sobre cuántos delitos se le imputan, si son graves o no, y a cuánto ascendería el monto del daño provocado al erario estatal, pues así lo obliga la secrecía de las investigaciones en marcha, correspondientes a cuatro carpetas distintas, Pech Cen indicó que “la mayoría” de los ilícitos por los que se le pretende procesar no son considerados graves y por lo tanto no les aplica la figura de prisión preventiva “oficiosa”.

Sin embargo, conforme al nuevo sistema de justicia penal y las disposiciones legales vigentes en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Fiscalía de Quintana Roo puede solicitar que se emitan medidas como la “prisión preventiva justificada”, con el fin de impedir que pueda seguir el proceso en su contra en libertad bajo caución o con el pago de una fianza.

Cuestionado respecto a si la Fiscalía a su cargo tiene elementos suficientes como para proceder contra el ex gobernador Borge y si los fiscales que llevarán el caso son competentes, o presentarán argumentos endebles como sucede en el caso del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, el fiscal quintanarroense fue cauto al responder, pero aseveró que las indagatorias se prepararán del modo adecuado.

Indicó que “nunca” expondría a fiscales que no estén bien preparados ni capacitados para llevar el caso, a enfrentarse a los despachos de abogados que lo defienden.

“No puedo hablar del caso Veracruz porque no me compete, ni si hay falta de preparación de parte de sus fiscales, nosotros vamos a responder con la gente que tenemos y si esa gente no estuviera capacitada o preparada, no la vamos a lanzar para enfrentar a los despachos que van a defender a cada uno de ellos”, atajó.

El ex gobernador de Quintana Roo fue detenido en Panamá, cuando intentaba viajar a París, Francia. Se le acusa de delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita y por la compra irregular de inmuebles y terrenos.