Se necesita mayor participación ciudadana para mejorar el país: Rosario Robles

La secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles, dijo que  gracias a la Nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por primera vez en la historia se incluyó el derecho a la ciudad.

Escrito en NACIONAL el

Para que México logre resolver los grandes desafíos que enfrenta en materia de desarrollo urbano es necesario cambiar el enfoque hacia uno de mayor participación ciudadana y de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, sostuvo la secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles.

Al inaugurar el Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2017, la funcionaria federal dijo que el país cuenta con 59 zonas metropolitanas y una megalópolis compuesta por varios municipios, cuyos problemas superan los esfuerzos que puedan hacer los gobiernos locales en lo individual.

En su discurso, recordó que gracias a la Nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por primera vez en la historia se incluyó el derecho a la ciudad.

“El derecho a la ciudad representa retomar y recuperar a la ciudad como bienes públicos. Las ciudades son patrimonio de sus habitantes y su desarrollo, planeación y visión, deben de partir de una lógica participativa, de inclusión de todas y de todos”, explicó.

Insistió en que la solución de los desafíos que enfrenta México en materia urbana requieren de un cambio de enfoque. “La visión local no es suficiente, tenemos que subir un escalón y pensar en la metrópoli”.

Los problemas “no se pueden resolver desde la Ciudad de México o desde el Estado de México. Tiene que haber una visión metropolitana en el transporte público, el agua, la vivienda y la seguridad. Este enfoque es el que tenemos que empezar a pensar”, subrayó.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reconoció que esto es muy difícil cuando tenemos una tradición de gobierno municipal, de gobierno estatal y de gobierno federal.

“Pero es un ejercicio que estamos obligados a realizar si queremos soluciones integrales y si queremos realmente visiones compartidas que permitan que las metrópolis puedan desarrollarse plenamente”, sostuvo en un comunicado.

En el acto inaugural, el director general de Arquine, una de las instituciones organizadoras, Miquel Adrià, señaló que este festival ofrece la posibilidad de levantar la mirada para conocer y disfrutar de la ciudad y todo lo que ella ofrece.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico capitalino, Salomón Chertorivsky Woldenberg, dijo también que es necesario replantear los barrios capitalinos, tomando en cuenta dónde vive la población y dónde están sus empleos.

Añadió que la transformación de la zona lacustre al oriente de la ciudad representa el mayor reto de reconversión urbana para las siguientes generaciones.

Mextrópoli 2017 que se llevará a cabo hasta el próximo martes 14 de marzo, representa el más importante foro de Latinoamérica para pensar, crear, diseñar y disfrutar de la ciudad y se espera que convoque a más de 52 mil asistentes, entre estudiantes, diseñadores, arquitectos, funcionarios públicos y expertos.

Como parte de este foro, Robles Berlanga participará el próximo martes en el evento denominado “Desayuno Urbano ONU Hábitat-SEDATU”, donde estará acompañada por el director ejecutivo de la instancia perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas, Joan Clos.

Adicionalmente, la Sedatu mantendrá del 11 al 14 de marzo una exposición de la Red de Ciudades Sustentables, y otra más sobre el concurso de iniciativas, así como propuestas y proyectos de innovación del espacio público en la construcción del Derecho a la Ciudad, ambas se presentarán en la Alameda Central.