INTERNACIONAL

Alrededor de 675 millones de personas no tienen acceso a la electricidad: ONU

El objetivo plantea que para el año 2030 todos los habitantes del planeta deben tener acceso a energía asequible, fiable y sostenible. 

Torres de electricidad.
Torres de electricidad.Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

Al rededor del mundo cerca de 675 millones de personas no tendrían acceso a un servicio eléctrico, de acuerdo con un informe elaborado por el Banco Mundial y algunas agencias pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los expertos realizaron un estudio sobre el progreso energético para conocer el avance en los distintos países del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 (relativo al acceso a la energía).

El objetivo plantea que para el año 2030 todos los habitantes del planeta deben tener acceso a energía asequible, fiable y sostenible. 

Pese a que la cifra global ha mejorado desde 2010, en siete puntos porcentuales, pasando del 85 al 91 por ciento en 2021, la situación sigue siendo alarmante en países del África Subsahariana. 

"Aunque la transición hacia una energía limpia avanza más rápido de lo que muchos creen, aún queda mucho por hacer para proporcionar un acceso sostenible, seguro y asequible a servicios energéticos modernos a las personas que viven sin ellos", dijo Faith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).  

Sin buenas perspectivas en acceso a la electricidad para fin de la década 

El informe reconoce los progresos, como el incremento del uso de energías renovables en este sector, pero remarca que los esfuerzos son aún "insuficientes" para alcanzar a tiempo las metas de desarrollo sostenible. 

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) apuntó que la reducción del apoyo financiero a las energías limpias se dio después de la pandemia de Covid-19, lo cual ocurrió de manera notable en países de renta más baja. 

La agencia internacional EFE rescata que el estudio no considera que para el final de la década se logre el objetivo, pues estima que 660 millones de personas continuarán sin acceso a la electricidad.

Además, mil 900 millones carecerán de cocinas no contaminantes, otro dato que resalta el estudio.