MEDIOAMBIENTE

Crisis en Fukushima: Japón se prepara para lanzar agua radiactiva al Pacífico

Grupos ambientalistas advierten que no es la mejor opción para controlar los desechos de la planta nuclear de esa zona.

La planta generará una gran contaminación en el mar.
La planta generará una gran contaminación en el mar.Créditos: Reuters
Escrito en MUNDO el

Pese a los reclamos y protestas de grupos ambientalistas, el gobierno de Japón ultima sus preparativos para lanzar agua radiactiva al Océano Pacífico, contaminándolo, generando varios riesgos y creando una crisis en Fukushima.

Esto recuerda al peor accidente atómico desde el de Chernóbil (Ucrania, 1986) desencadenado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

Japón sigue firme en su decisión. Crédito: EFE

¿Por qué hay crisis en Fukushima?

De acuerdo con las autoridades niponas, la gran cantidad de líquido residual de la central es tratado para retirarle la mayor parte de los materiales radiactivos hasta garantizar niveles seguros antes de su descarga al océano.

Las tareas de limpieza, desmantelamiento y construcción de nuevas instalaciones lograron progresos visibles en los últimos años.

En la zona solo queda chatarra, escombros u otras cicatrices del devastador tsunami de más de 15 metros que desencadenó una crisis atómica que tuvo en vilo a Japón hace más de una década.

La novedad más destacada es la instalación de varias fases del Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS, por sus siglas en inglés) y de un circuito de bombeo, almacenamiento y canalizaciones para tratar y verter al mar el agua procedente de la central.

Crédito: EFE

El sistema ALPS es capaz de eliminar todos los materiales radiactivos del agua residual salvo el tritio.

El líquido depurado será además mezclado con agua marina para reducir aún más su concentración de tritio antes del vertido, hasta situarla en un nivel unas cuarenta veces inferior al tope fijado por el Gobierno de Japón para el agua potable, y 1/7 del máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud.

Se espera que el sistema esté listo para finales de mes, según el portavoz, quien subraya que el tritio en concentraciones bajas no representa ningún riesgo para la salud humana.

Esto es supervisado por expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Una vez que la OIEA dé luz verde definitiva al vertido, cuando los operarios de Daiichi abrirán las canalizaciones para comenzar la descarga al Pacífico.

Crédito: EFE

Por la crisis en Fukushima, también han expresado inquietud ante la medida por motivos sanitarios y medioambientales las vecinas China y Corea del Sur, el Foro de Países del Pacífico, la ONG ecologista Greenpeace y algunas voces de la comunidad científica internacional. / Con información de Antonio Hermosín Gandul, de la agencia EFE