ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'OpenAI y el MIT revelan estudio sobre uso intensivo de ChatGPT': Katia D'Artigues

"Todos estamos usando cada vez más y más, no solamente, pues ya sabes, nuestro asistente de voz, sino precisamente ChatGPT, que puede tener una conversación contigo, incluso recordar ciertas cosas", dijo Katia D'Artigues, periodista y presidenta de Yo También.

Uso de ChatGPT.
Uso de ChatGPT.Créditos: Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Katia DArtigues

En su colaboración para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Katia D'Artigues, periodista y presidenta de Yo También, habló sobre que un estudio de OpenAI y el MIT revela que el uso intensivo de ChatGPT puede estar relacionado con soledad y dependencia emocional. 

"Todos estamos usando cada vez más y más, no solamente, pues ya sabes, nuestro asistente de voz, sino precisamente ChatGPT, que puede tener una conversación contigo, incluso recordar ciertas cosas", dijo. 

¿Qué encontró el estudio sobre ChatGPT?

Comentó que la investigación analizó más de 3 millones de conversaciones, por 4 mil, usuarios, y después hizo un ensayo con 981 participantes durante 4 semanas.

Mencionó que se encontró que la mayoría de las personas tienen una relación, aunque tiene otras consecuencias, en el sentido emocional neutral con ChatGPT, lo preocupante es que había personas, 10 por ciento de los casos, que se llamaron usuarios intensivos.

"Se observaron correlaciones con la soledad, la dependencia emocional, y como tú decías, la menor interacción social", expresó.

Katia D'Artigues añadió que también había una correlación directa entre personas que de por sí ya tenían un perfil vulnerable, que tenían un apego ansioso en relaciones humanas y que mostraban mayor riesgo frente a relaciones con la tecnología.