Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano, habló sobre que devuelven a comisiones del Senado de la República el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones. MC advierte sobre riesgos de censura y llama a un diálogo real, no a una simulación.
"Yo creo que sí hay diferencias, como que Morena y sus aliados le tienen un poco de tirria al parlamento abierto, porque los ejercicios de cuando menos el sexenio anterior, fueron bastante álgidos, críticos, nutridos, largos, de un debate muy extenso, exhaustivo; y yo entiendo que con los conversatorios lo que quieren es un escenario un poco más controlado", dijo.
Comentó que no está descalificando el ejercicio propuesto, pero cree que hay ciertas reservas a escuchar con amplitud una discusión que requiere de tiempo, apasionamiento, pues de lo que se trata al final del día es nutrir una iniciativa.
Te podría interesar
Mencionó que en el sexenio anterior, los parlamentos abiertos, en los temas de fiscalía sí se tuvieron avances importantes, y se tuvo cierta apertura para trata de escuchar puntos de vista, y correcciones menores.
¿Qué tiene que cambiar de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones?
Afirmó que gran parte del éxito o fracaso de un ejercicio de este tipo, estará en la disposición que tenga la mayoría para escuchar argumentos, planteamientos y eventualmente hacer modificaciones, o de lo contrario se asistirá a una pantomima, un ejercicio de legitimación, "y le faltaremos al respeto a la gente que se toma en serio esta conversación".
"Creo que si se ha centrado la discusión sobre este artículo 109, y esta facultad concreta que se le otorga a la Agencia de Transformación Digital. Pero yo diría necesitamos alejar un poquito el foco para tratar de entender cómo se está configurando la Agencia de Transformación Digital en su conjunto", expresó.
Clemente Castañeda añadió que parte central de la discusión es el empoderamiento de la agencia, porque no solamente absorbe atribuciones que tiene la Secretaría de Infraestructura en materia de comunicaciones, sino que le dan el poder de censura del contenido de telecomunicaciones, de radio difusión y de plataformas digitales.