ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Debate chilango 2024: Roy Campos menciona que las preferencias se mantienen

El presidente de Consulta Mitofsky ofreció una visión detallada de la dinámica del encuentro y las implicaciones para la contienda electoral en la Ciudad de México.

El encuestador analizó el debate chilango.
El encuestador analizó el debate chilango.Créditos: Cuartoscuro / Roy Campos
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Roy Campos

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, analizó el segundo debate chilango por la Ciudad de México, destacando la naturaleza dinámica y contundente del encuentro.

El encuestador enfatizó que el debate fue vibrante y efectivo, ya que los candidatos no se limitaron a exponer propuestas, sino que se enfrentaron directamente, defendieron sus posturas y crearon momentos memorables.

“Buen debate, fueron a debatir, a contratar, a defenderse, a crear momentos memorables, de eso se trata un debate, hay quien dice que es para propuestas, pero no, es para contrastar puntos de vista”, comentó.

Para él, este tipo de confrontaciones son esenciales para contrastar puntos de vista y ofrecer a los votantes una visión más clara de los candidatos y sus estrategias.

¿Qué cambia tras el debate chilango 2024?

Si bien señaló que los debates rara vez cambian las preferencias de los votantes, destacó que la información revelada durante estos eventos puede influir en el curso de la campaña electoral.

“Ayer no cambió ninguna preferencia porque los que vimos el debate no lo vimos para tomar decisiones”, mencionó.

En este sentido, mencionó las estrategias de los candidatos, como la alineación de Clara Brugada con Claudia Sheinbaum y el enfoque de Santiago Taboada en destacar sus propuestas individuales, sin mencionar a Xóchitl Gálvez.

Al abordar las encuestas, destacó que las diferencias entre los candidatos son mínimas, con encuestas recientes mostrando menos de 10 puntos de diferencia entre Clara Brugada y Santiago Taboada.

“Sobre todo, la semana pasada se publicó El Financiero, es la única encuesta seria que se ha publicado con menos de 10 puntos de diferencia entre Clara y Santiago. Todas las demás traen más de 10 puntos, más bien, mi encuesta está más abajo, traigo 13 puntos ¿Se cerró? Sí se cerró, solo un punto. Sí, Santiago es el que crece, pero crece poco. Salen 13 puntos, se reportan 13 puntos simplemente”, explicó.

Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que algunas encuestas sobrestimen el apoyo a Morena, similar a lo que sucedió en el pasado con el PRI.

En resumen, Roy Campos ofreció una visión detallada de la dinámica del debate y las implicaciones para la contienda electoral en la Ciudad de México, subrayando la importancia de estos eventos en el proceso democrático.