ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Reforma de pensiones de AMLO ‘no dice lo que ofrece’: Diana Bernal

La ex procuradora de la defensa del contribuyente proporcionó claridad sobre los detalles y limitaciones de la iniciativa.

El presidente quiere cambiar el sistema de pensiones.
El presidente quiere cambiar el sistema de pensiones.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Diana Bernal

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Bernal, ex procuradora de la defensa del contribuyente, ofreció una detallada evaluación sobre la reforma de pensiones propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La especialista destacó que el discurso del presidente suele tener un gran impacto en la percepción pública, aunque muchas veces no refleja completamente las complejidades de las iniciativas propuestas.

En el caso de la reforma a las pensiones, se ha creado cierta confusión debido a la complejidad de su redacción, lo que ha llevado a varios analistas a estudiarla detenidamente para comprenderla mejor.

¿Por qué la reforma de pensiones de AMLO sería un engaño?

Una de las principales aclaraciones que ofreció Bernal es que no todos los trabajadores podrán pensionarse con el 100 por ciento de su salario, como se ha sugerido en algunas ocasiones.

Esta medida solo aplicará a aquellos trabajadores que estén bajo la ley 97, es decir, aquellos que hayan comenzado a cotizar después del 1 de julio de 1997. Esto excluye a aquellos que hayan comenzado a trabajar antes de esa fecha.

Además, explicó que la pensión con el último salario solo aplicará para aquellos cuyo salario sea menor al promedio registrado en el Seguro Social, que es de 16 mil 776 pesos.

Crédito: Freepik

Por lo tanto, aquellos que ganen más que este promedio no podrán pensionarse con su último salario, lo que limita el alcance de la reforma para algunos trabajadores.

Una de las críticas más importantes que planteó es que, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde los fondos de pensiones son financiados por las contribuciones de los trabajadores y del Estado, en este caso solo el gobierno realizará aportaciones, con una semilla de 64 mil millones de pesos.

Esta falta de aportación por parte de los trabajadores puede plantear dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la reforma.

Diana Bernal proporcionó claridad sobre los detalles y limitaciones de la reforma a las pensiones propuesta por el gobierno de AMLO, destacando la importancia de analizar cuidadosamente las implicaciones de estas medidas en el futuro del sistema actual en México.