ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Se debe o no hacer ejercicio en invierno?

¿Sufres dolor articular en invierno? Descubre por qué el frío afecta tus articulaciones y aprende cómo protegerlas para mantenerte activo y prevenir lesiones, escucha al doctor Carlos Suárez Ahedo.

Frío y dolor articular: ¿Por qué el invierno intensifica las molestias?
Frío y dolor articular: ¿Por qué el invierno intensifica las molestias?Créditos: Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Carlos Suárez Ahedo/ Ana Francisca Vega

En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, el doctor Carlos Suárez Ahedo, ortopedista especializado en cadera y rodilla, habló del dolor articular en invierno: ¿Por qué el frío puede intensificar los síntomas y dificultar la movilidad?

Con la llegada del invierno, muchas personas experimentan un aumento en el dolor articular. ¿Por qué el frío parece intensificar estas molestias? Carlos Suárez Ahedo, ortopedista especializado en cadera y rodilla, nos brinda las claves para entender esta relación y nos ofrece consejos para aliviar el dolor y mantenernos activos durante la temporada fría.

¿Por qué el frío afecta a nuestras articulaciones?

De acuerdo con el Dr. Suárez Ahedo, existen varias razones por las cuales las bajas temperaturas pueden agravar el dolor articular:

  • Inflamación: El frío provoca que las estructuras alrededor de las articulaciones se inflamen, aumentando la sensibilidad y el dolor.

  • Rigidez muscular: Los músculos se contraen con el frío, lo que dificulta el movimiento y aumenta la tensión en las articulaciones.
  • Viscosidad del líquido sinovial: El líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, se vuelve más espeso con el frío, lo que limita la movilidad.

Ejercicio en invierno: ¿sí o no?

El ejercicio es fundamental para mantener las articulaciones saludables, y también para fortalecer huesos y músculos, siendo las actividades de fuerza y resistencia especialmente útiles.

Aunque el frío puede intensificar el dolor articular, con los cuidados adecuados es posible disfrutar de los beneficios del ejercicio sin poner en riesgo tu salud, concluyó Carlos Suárez Ahedo, quien detalló que, “el ejercicio no solo mejora la salud física, sino también la mental. Es el mejor antidepresivo que existe”.