ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'La falta de agua y saneamiento disminuye las posibilidades de desarrollo de las economías', experto

Pablo Bereciartua, presidente del Global Water Partnership detalló los retos que enfrenta América Latina, con el cambio climático y el acceso al agua.

Lamentable que se sigan buscando mecanismos para garantizar el derecho al acceso al agua.
Lamentable que se sigan buscando mecanismos para garantizar el derecho al acceso al agua.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Pablo Bereciartura/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Pablo Bereciartua, presidente del Global Water Partnership habla de los desafíos de Latam en términos de acceso y gestión del agua.

“Me parece una vergüenza a nivel global que todavía tengamos la falta de ese cumplimiento que tenemos de un derecho universal, un derecho humano, como es el derecho al agua potable y al saneamiento y que tiene un impacto muy significativo en el desarrollo de los países”.

El presidente del Global Water Partnership detalló que en pleno siglo XXI es importante reconocer la importancia de la economía del conocimiento, que son sus personas, el capital humano, el capital social, donde la falta de agua y saneamiento disminuye las posibilidades de desarrollo de las economías”.

En cuanto a México, dijo, se aplica globalmente a ese tercio de la población global que todavía está retrasada, en esta materia, además, de que el tema de la escasez de agua pasa a ser hoy cada vez más una prioridad.

“Lo que veo por delante es que el cambio climático realmente está sucediendo antes y más rápido de lo que esperábamos, y lo mismo vale para México, en los últimos 18 meses han sucedido en el mundo realmente situaciones que van desde muy significativas como las inundaciones en Pakistán, hasta sequías extraordinarias en Europa”.

Detalló que todos estos elementos deben convertirse en una urgencia, pero también una oportunidad, para tomar en cuenta cuál es el valor del agua, “¿cómo hacemos que en nuestra sociedad el agua sea valorada correctamente? Y que esta se pueda garantizar a los más pobres y a los vulnerables”.