ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Seres humanos no venimos del mono; científicos revelan nuestros ancestros

Arturo Barba, especialista en ciencia, contó que un grupo de investigadores descifró el genoma del 50 por ciento de las especies de primates.

Se descifró el 50 por ciento del genoma de los primates.
Se descifró el 50 por ciento del genoma de los primates.Créditos: Pexels
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Arturo Barba

En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, especialista en ciencia, habló sobre que un grupo de científicos descifró el genoma del 50 por ciento de las especies de primates.

“Es la primera vez que se secuencian a la mayoría de las especies de la orden de los primates, a las que pertenece el ser humano, son 16 familias distribuidas en todo el mundo”, dijo el experto.

De acuerdo con el estudio publicado en la Revista Nature, “hace entre 7 y 9 millones de años hubo este ancestro común entre los grandes simios y el ser humano, esto es más grande de lo que se estimaba”.

Crédito: Pexels

“En el momento en que hubo un ancestro común, se piensa que venimos del mono, pero no es así, sino de los grandes simios y los homos sapiens”, especificó el experto.

Explicó que gracias a que vivían en climas fríos, “se juntaban más y se empezaron a reunir en muchos grupos, donde había muchos machos y muchas hembras y así se consolidaron como grandes grupos”.

De esta manera, dijo que “el 99 por ciento de nuestro genoma es compartido entre los humanos y los primates”.

Según Arturo Barba, los resultados de este enorme análisis genómico de las especies que habitan en África, América, Asia y Madagascar, podrán utilizarse para ayudar a identificar mutaciones genéticas que causan enfermedades o para identificar los genes involucrados en la rápida evolución de grandes cerebros en los humanos.