ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Caso Ayotzinapa: ‘Testigo ha declarado a modo para la fiscalía’, dice abogado de militares

César Omar González, representante legal de los miembros del ejército acusados, explicó qué pasa con ellos.

El abogado denuncia declaraciones a modo.
El abogado denuncia declaraciones a modo.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a César Omar González

En entrevista con Sheila Amador para MVS Noticias con Luis Cárdenas, en su ausencia, César Omar González, abogado de los militares detenidos por el caso Ayotzinapa, habló sobre que se les dictó formal prisión.

“La semana pasada los ocho miembros del ejército se pusieron a disposición de manera voluntaria frente a la policía militar ministerial para cumplimentar las ordenes de aprehensión indebidamente libradas por la juez”, contextualizó el representante legal.

Asimismo, recordó que dichas ordenes fueron solicitadas por la Fiscalía General de la República en septiembre de 2022.

Sin embargo, fueron libradas por los mismos delitos y posteriormente desiste: “Solicita la cancelación de dichas órdenes de aprehensión al no ver pruebas suficientes”.

¿Qué cambió en el caso Ayotzinapa y los militares?

El abogado contó que “ahora sorpresiva y extrañamente, meses después de que solicitan la cancelación de ordenes de aprehensión, aparecen nuevas identidades del testigo protegido Juan”.

“Es miembro de Guerreros Unidos, que es un testigo a modo para la Fiscalía y el subsecretario Encinas, declarando lo que la Fiscalía quiera a cambio de beneficios”, señaló.

Es así como, según el representante legal, declaró “que ya recordó unos hechos novedosos después de nueve años”.

“No hace señalamientos directos, no se acreditan el modo, tiempo, lugar, qué hizo cada uno de mis representados, se limita a decir ‘el personal militar’, ‘los verdes’, referencias que no alcanzan para que la juez dicte auto de formal prisión”, enfatizó.

El entrevistado reiteró que el testigo “ha venido declarando a modo a lo que la fiscalía necesita”.

“En sus primeras declaraciones dice que los jóvenes fueron entregados por la Policía municipal y estatal a Guerreros Unidos, ahora es curioso que a nueve años de esas declaraciones y se empieza a derrumbar, viene y cambia la versión y dice ‘no, fue el personal militar’, pero no hay ninguna prueba que acredite que los jóvenes estuvieron a bordo del vehículo militar”, comentó.

A los ocho militares se les imputan los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada por el caso Ayotzinapa.