ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Día del Niño: recomendaciones de libros para los más pequeños

Dalila Carreño, especialista en literatura, compartió dos textos ideales para que los menores de edad se adentren al mundo de las letras.

Los niños desarrollan un mejor lenguaje.
Los niños desarrollan un mejor lenguaje.Créditos: Pexels
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Dalila Carreño

En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Dalila Carreño, periodista especializada en libros, compartió dos recomendaciones ideales para el Día del Niño, a celebrarse el próximo 30 de abril.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), leer tiene muchos beneficios en los menores de edad como la mejora del lenguaje, mayor concentración, imaginación y desarrollo de la memoria.

También ayuda a la comunicación, ejercitar el cerebro, a la ortografía y amplía el vocabulario, por lo que es esencial inculcarles este hábito a los más pequeños del hogar.

Crédito: Pexels

2 libros para este Día del Niño

Dalila Carreño compartió dos textos ilustrados que ayudarán a fomentar esto. Uno de esos es “InvestiGators: Ants in Our P.A.N.T.S.”, escrito por John Green.

“En una de las aventuras, estos agentes con muchos dientes van a tener que buscar a un chef que desaparició, ellos tienen una especie de CISEN”, contó la especialista. “Una opción interesante, es un cómic, para las primeras infancias es una buena opción”.

Contó que en México está disponible el número uno y dos, donde podemos ver que los personajes se teletransportan por medio del inodoro.

Un libro más para adentrar a los niños al mundo de la literatura es “La Semilla Mala”, de Jory John.

“Es una historia bastante interesante, un libro ilustrado, resulta que es una semilla muy muy mala, se mete en la fila del cine, cuenta chistes malos, ella vivía muy feliz en un girasol, pero de pronto se encontró en una bolsa de botanas, antes de ser engullida, la escupen, se golpea en la cabeza y se vuelve mala”, relató la experta.

Dicho libro es recomendado para leerse a partir de los cuatro años. Mientras que el primero es sugerible para menores de ocho a 10 años.

Crédito: Captura de pantalla

Dalila Carreño concluyó que son excelentes libros para disfrutar en el marco del Día del Niño.