ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

COP28 en Dubái es un ‘absurdo’ debido a que es una economía petrolizada: Arturo Barba

El especialista en ciencia destacó la falta de discusión sobre el sistema de ayuda a países de bajos y medianos ingresos en la cumbre climática más importante del año.

La cumbre se desarrolla en Dubái.
La cumbre se desarrolla en Dubái.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Arturo Barba

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el especialista en ciencia, Arturo Barba, expresó su preocupación sobre la elección de Dubái como sede de la COP28, considerando que el país tiene una economía petrolizada.

El experto señaló que resulta absurdo llevar a cabo la conferencia en un país con una fuerte dependencia del petróleo, especialmente cuando se discuten temas cruciales como la imposición de sanciones a naciones que no cumplen con las metas climáticas.

También destacó la falta de discusión sobre el sistema de ayuda a países de bajos y medianos ingresos, donde la mayoría de los fondos destinados a combatir el cambio climático se dirigen a naciones desarrolladas.

La cumbre se desarrolla en Dubái. Crédito: EFE

Contradicciones en la COP28

El especialista resaltó la contradicción de que el presidente de la COP28 sea el sultán Al Jaber, quien también es el Ministro de Industria y Comercio y Delegado de la empresa Nacional de Petróleo y Gas de los Emiratos Unidos.

Barba mencionó que este líder expresó una posición negacionista al afirmar que no existe evidencia científica que respalde la necesidad de eliminar progresivamente el uso de combustibles fósiles para evitar el peor escenario del calentamiento global.

El experto hizo hincapié en que la posición negacionista va en contra de las exigencias del Secretario General de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París, que establecen medidas radicales para combatir el cambio climático, incluyendo la eliminación del 100 por ciento del uso de carbón, el 60 por ciento de gasolinas y el 70 por ciento de gas para 2050.

Barba señaló que, según nuevos informes científicos, superar el límite de 1.5 grados Celsius es inevitable debido al aumento persistente en el uso de combustibles fósiles, uno de los objetivos a tratar en la COP28.