ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Cáncer de mama: '75 y 85% de los casos de cáncer de mama son curables en México'

Eliza Puente, directora de Fundación Cima expone lo que hace falta para una atención eficiente y oportuna del cáncer de mama en México.

Cima puede orientarte a encontrar oncólogos y guiarte en el proceso de prevención.
Cima puede orientarte a encontrar oncólogos y guiarte en el proceso de prevención.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Eliza Puente/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Eliza Puente, directora de Fundación Cima, responde ¿qué falta para una atención eficiente y oportuna de casos de cáncer de mama en México?

La directora de Cima explicó la necesidad de la concientización enfocada en enterar a las personas, hombres y a mujeres, de lo que deben y pueden hacer para evitar estos falsos negativos, “el falso negativo es, que si vamos al doctor a revisarnos, pero no necesariamente con el especialista que debiéramos de ir, que en este caso es el oncólogo”.

“En este punto particular, la problemática que hay, es que no tenemos oncólogos suficientes, y no todo mundo tiene un oncólogo a la mano, pero si hablas de fundación Cima y a otras asociaciones podemos ayudarte que vayas con un médico que no te va a decir que una bolita es de leche, porque no hay médico que pueda afirmar que una bolita es de leche o es cáncer, si no te manda ciertos estudios”.

Eliza Puente detalló que existen más factores para tener un diagnóstico oportuno como la mastografía, la cual dijo, es importante no hacerla en cualquier lugar, saber si el mastógrafo está calibrado, si quien lee la imagen está capacitado para leer esta imagen.

“Si a donde vas es un lugar serio, te van a pedir tus mastografías de años pasados (por lo menos de los 2 previos) porque una lectura de mastografía bien hecha implica un comparativo de la arquitectura de tu seno en la imagen, de cómo ha evolucionado de 2 años a la fecha, para que quien lo está leyendo pueda detectar si hubo un cambio que amerite un estudio posterior”, detalló.

Explicó que 75 y 85% de los casos de cáncer de mama son curables en México, pero solo se detectan 70% de cáncer en etapa ya avanzada, por lo que dijo es relevante estar más informados, “en la medida en que nosotros seamos pacientes más productivos y más informados vamos a tener, para nosotros y para todo el mundo, servicios médicos y atención de muchísima más alta calidad”.