ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Día Mundial del Cáncer de Mama: La prevención es la clave

El doctor Erick Ortiz, coordinador médico del Centro Oncológico Internacional Sur, CDMX y Socorro Alvarado, sobreviviente de Cáncer hablan sobre la importancia de la conmemoración de este día.

El doctor especialista llama a las mujeres a no tener miedo a la mastografía.
El doctor especialista llama a las mujeres a no tener miedo a la mastografía.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Erik Ortiz y Socorro/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el doctor Erick Ortiz, coordinador médico del Centro Oncológico Internacional Sur, CDMX y Socorro Alvarado, sobreviviente de Cáncer, hablan del Día Mundial del Cáncer de Mama, cómo prevenirlo a tiempo y factores de riesgo.

“Tuve un hundimiento de pezón, que al verme esto, pues tuve mucho miedo … Pero también dice el dicho, no te preocupes, si no ocúpate, entonces, fui a hacerme la mastografía”.

Socorro compartió su travesía con esta enfermedad de la cual, por fortuna, ya logró vencer y ‘tocar la campana de la victoria’.

“Cuando vamos por el resultado me dicen, estás en etapa 3 avanzado, pero, curable entonces pues yo un día antes lloré mucho porque dije no sé qué va a pasar”, narró.

Socorro describió su paso por las quimioterapias, ‘fue un tratamiento muy largo', y después una cirugía y “viene la radioterapia”.

“La cirugía retiró el cáncer, la radioterapia no me va a dañar otros órganos y actualmente estoy terminando, el día de ayer con mi tratamiento de inmunoterapia y toque la campana”, dijo.

Por su parte, el doctor Erick Ortiz detalló que en México el cáncer de mama es uno de los padecimientos que ocasiona mayor cantidad de muertes en nuestro país, “si nos vamos con los números fríos, con los que podemos dimensionar la magnitud de un problema, de los casi 200 mil casos de diagnóstico de cáncer prácticamente casi 1/6 parte corresponde a cáncer de mama”.

“Anteriormente, el cáncer de mama no se visualizaba, pero también tiene que ver mucho con los métodos diagnósticos que se están implementando. Aquí también algo muy importante y de lo que comentaba Socorro es la etapa clínica del cáncer, cuando nosotros encontramos un tumorcito, una bolita puede ser una enfermedad que a lo mejor apenas está iniciando”, puntualizó.

El especialista recordó la importancia de la revisión y realización de mastografías, este Día Mundial del Cáncer de Mama y todos los días.