ALIMENTOS

Esta es la diferencia entre una mayonesa tradicional y una industrializada, según la Profeco

Es hora de que cuestiones sobre los ingredientes que conforman este acompañante culinario tan popular.

Conocer lo que consumimos se vuelve más crucial que nunca hoy en día.
Conocer lo que consumimos se vuelve más crucial que nunca hoy en día. Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

La mayonesa, esa popular salsa emulsionada, ha conquistado mesas y paladares alrededor del mundo. Pero ¿sabes cuál es la verdadera diferencia entre una mayonesa tradicional y una industrializada? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) nos ofrece una guía para entender las diferencias entre estos dos tipos de mayonesa.

Este producto se ha convertido en un elemento omnipresente en la mesa de millones de hogares alrededor del mundo. Su versatilidad y su capacidad para realzar el sabor de una amplia variedad de platillos la han convertido en un condimento indispensable en la gastronomía cotidiana. ¡Es simplemente un “aderezo” que todos tenemos a la mano en nuestras alacenas!

¿Mayonesa tradicional o industrializada?

Ingredientes de la Mayonesa tradicional:

  • Yema de huevo
  • Vinagre (o su equivalente, limón)
  • Aceite
  • Mostaza
  • Sal y pimienta

Ingredientes de la Mayonesa Industrializada:

  • Aceite vegetal
  • Yema de huevo líquida comercial o su equivalente
  • Jugo de limón (puede o no contenerlo)
  • Agua, vinagre
  • Azúcares, sal, saborizantes
  • Especias, condimentos, aditivos alimentarios
  • 65% mínimo de aceite vegetal, jugo de limón (puede o no contenerlo), aditivos alimentarios, colorantes y saborizantes
  • 6% mínimo de yema de huevo líquida comercial o su equivalente, agua, vinagre, azúcares, sal, especias y condimentos
  • 0.9% mínimo de proteína

Algunos productos pueden presentar exceso de sodio, calorías y grasas saturadas, lo que hace crucial conocer los ingredientes al elegir entre la tradicional y la industrializada.

Origen de la mayonesa

Aunque el origen exacto de la mayonesa es debatido, la versión más aceptada la sitúa en Menorca, una de las Islas Baleares en España, durante el siglo XVIII. La leyenda cuenta que el chef del duque de Richelieu, durante el asedio de Mahón, improvisó la salsa con aceite y huevos al quedarse sin crema. Desde entonces, la receta se ha difundido por el mundo, dando lugar a numerosas variaciones y adaptaciones en diferentes culturas culinarias.

La elección entre la mayonesa tradicional y la industrializada no solo se trata de sabor, sino también de conocer los ingredientes y tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación. La Profeco nos brinda una herramienta valiosa para entender las diferencias y hacer elecciones conscientes al momento de disfrutar de esta deliciosa mezcla emulsionada.