MERCADO HIPOTECARIO

Crédito Infonavit; así puedes evitar que tu mensualidad aumente

La Procuraduría Federal del Consumidor, reveló en la edición de la Revista del Consumidor #552, los tips que toda y todo derechohabiente necesita saber para que no tenga dificultad en sus pagos.

Crédito Infonavit; así puedes evitar que tu mensualidad aumente.
Crédito Infonavit; así puedes evitar que tu mensualidad aumente.Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) maneja distintos tipos de beneficios para aquellas personas que están bajo ciertos esquemas de crédito, los cuales ayudan a las y los derechohabientes para que su mensualidad no aumente.

De acuerdo con lo revelado por la edición #552 de la Revista del Consumidor que proporciona la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existen puntos importantes para ayudar a los beneficiarios a que no tengan problemas en sus pagos.

La importancia de la Conversión de Crédito de Veces Salario Mínimo

Por ejemplo, un aspecto importante a saber es sobre la llamada “Responsabilidad Compartida” que es el primer programa de conversión de Crédito de Veces Salario Mínimo (VSM).

El VSM ha beneficiado cerca de 700 mil trabajadores según lo reportado por el mismo Infonavit, ya que es un tipo de financiamiento que no toma en cuenta las siguientes características:

  • Saldo pendiente a pagar.
  • Antigüedad del crédito.
  • Edad del acreditado.
  • Número de meses sin pago.
  • Cantidad original.
  • Si existe un estatus vencido.

Los beneficios que tiene el VSM en la mensualidad

Durante el plazo acordado se tendrán mensualidades y saldos fijos sin incrementos anuales.

Las y los derechohabientes tendrán acceso a las tasas de interés más bajas que existen en el mercado hipotecario, dependiendo del nivel de ingreso (que va del 1 y 10. 45%).

¿Descuentos en las mensualidades?

De acuerdo con ambas dependencias, muchos de los créditos podrán recibir un descuento en su mensualidad una vez que se haya hecho la conversión VSM, la cual se verá reflejada en el estado de cuenta emitida al concluir dicho proceso.

Es importante resaltar que lo anterior no es aplicable para todos los esquemas, pues algunos no participan en este tipo de beneficios, como es en los siguientes casos:

Esquemas coparticipados: Aquellos que fueron otorgados por un banco. Ejemplo; Créditos Infonavit Total.

Créditos Cofinanciados: Solo se puede refinanciar la parte correspondiente al Infonavit.

Si se tienen procesos jurídicos iniciados: Aquellos que tiene problemas en su línea de crédito de ecotecnologías.

Ahora ya sabes un poco más sobre cómo se manejan los créditos del Infonavit en caso de quieras buscar la forma de reducir tu mensualidad, o que esta no aumente tanto.