REVERSE RUNNING

Reto running

Correr hacia atrás es una forma extraña, pero divertida de hacer ejercicio, cambiar tu rutina y la monotonía, es como cambiar la ruta diaria rumbo hacia tu oficina, es agilizar la mente y darle un giro de 180 grados, literal a tu actividad

Persona corriendo / Ilustración
Persona corriendo / IlustraciónCréditos: Foto de Clem Onojeghuo en Unsplash
Escrito en PODCAST el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
23 May 23 - Reto running

Todos los días a las 6 de la mañana en la pista, correr se ha vuelto una forma de vida, un estilo, si un día no va, definitivamente no es un día completo. Correr forma parte de su rutina diaria, pero como rutina, también su cuerpo se ha acostumbrado a ello.

Recientes estudios señalan que después de aproximadamente 6 semanas, tu cuerpo se adapta a su horario de entrenamiento y a la actividad que realizas, esto hace mucho más fácil perder peso.

Este fenómeno se conoce como el efecto meseta, donde tus ganancias y pérdidas se estabilizan, para vencer este efecto es recomendable cambiar tu entrenamiento, incorporar más tiempo o variar tu actividad habitual y sorprender a tu organismo para exigirle así, mayor trabajo y reactivar de esta forma tu metabolismo.

¿Alguna vez has oído el termino de retro running o reverse running?

Correr hacia atrás es una forma extraña, pero divertida de hacer ejercicio, cambiar tu rutina y la monotonía, es como cambiar la ruta diaria rumbo hacia tu oficina, es agilizar la mente y darle un giro de 180 grados, literal a tu actividad.

Esta disciplina se ha convertido en todo un fenómeno social en el reino Unido, donde cuenta con un sinfín de adeptos, dispone de su propia página web e incluso, se realizan competiciones exclusivas.

En retro running, quemas más grasas, es una excelente forma de hacer ejercicio de cardio, tomar aire fresco y mejorar el estado de ánimo la incrementar el nivel de tus endorfinas.

Me explico, promueve la creatividad, te ubica conscientemente en la actividad que estás haciendo, es decir, llama por completo tu mente. Hace que tu ritmo cardiaco sea mucho más rápido por la tensión de correr hacia un sentido contrario al que está tu atención. También ayuda a trabajar distintos músculos que al correr de manera tradicional prácticas.

Retro running es conocido por tonificar, por fortalecer pantorrillas, espinillas y cuádriceps. Correr hacia atrás, además alivia el impacto en tus articulaciones, pues al hacerlo aterrizas, no lo haces en tu talón sino en los dedos del pie, lo cual proporciona un impacto gradual y dispersa tu peso y energía lentamente a lo largo de la planta.

En cuanto a lo cognitivo y psicológico, el retro running demanda una mente flexible y abierta. Habilidades esenciales para alcanzar nuevos pensamientos. Cambiar tu rutina diaria te hace más creativo, más atento a lo que haces, más presente en cada momento, al mismo tiempo que te relaja.

Retro running es sin duda una parte distinta en tu entrenamiento, un periodo de prueba, un espacio de emoción y atención, extraño, divertido y diferente.

En cuanto aquellas que practican otro tipo de deportes como el futbol o el tenis, volleyball o beisbol, la técnica de correr hacia atrás, puede resultar una valiosa herramienta para entrenarse, ya que gracias a esta puedes mejorar el desempeño de habilidades motoras.

Correr hacia atrás en el campo es una habilidad muy trascendente para perfeccionar los deportes, ¿Lo habías pensado?

Claro que debes ser precavido en retro running, por supuesto elije un lugar seguro para practicar esta forma de ejercitarte, puede que la avenida principal en tu ciudad no sea precisamente la mejor opción.

Tus tenis por supuesto se gastarán mucho más rápido al realizar este ejercicio y es probable que te caigas con frecuencia. Evita llevar la cabeza volteada por mucho tiempo, pues podías lastimar tu cuello. Pero considera todo esto, parte de la diversión.

Grupo de personas haciendo ejercicio - Ilustración - Foto de Gabin Vallet en Unsplash